Fue la última obra Arthur Schopenhauer (1788-1860) la que le permitió ganar mayor reconocimiento y mantenerse como una influencia significativa para generaciones de escritores, pensadores y artistas.
Schopenhauer creyó que la esencia última del ser humano era la voluntad, arisco concepto. Schopenhauer nació en 1788 en el hogar de un banquero y una intelectual. El padre, que se ocupaba de negocios ...
Misántropo, misógino, cascarrabias, admirador de William Shakespeare, Calderón de la Barca y Baltasar Gracián (punto a favor), pionero en la defensa de los derechos de los animales, amante de la ...
Aunque algunos lo han calificado como "uno de los filósofos más pesimistas", Arthur Schopenhauer fue un pensador alemán que se caracterizó por escribir y opinar sobre la felicidad y la intensa ...
«La única forma de existencia es el momento presente, que es también la posesión más segura, aquella que nadie nos podrá arrebatar jamás.» Arthur Schopenhauer En la obra de Arthur Schopenhauer, ...
Hacía al menos 27 años que el filósofo Arthur Schopenhauer residía en Fráncfort del Meno. Fiel a su misantropía, llevaba una vida solitaria, acompañado únicamente por sus inseparables caniches. El 21 ...
Estamos en buenas manos en el momento de iniciar la lectura de esta biografía de Arthur Schopenhauer (1788-1860) y lo confirmamos al culminar la última página. Luis Fernando Moreno Claros es uno de ...
14don MSN
Ser lo que somos
Para Arthur Schopenhauer, esta máxima inaugura una nueva disciplina: el arte de ser feliz, y justamente así tituló uno de sus ...
Arthur Schopenhauer fue un filósofo alemán del siglo XIX conocido por su visión pesimista de la existencia humana. De hecho Schopenhauer es considerado uno de los filósofos más pesimistas de la ...
Nutrición. Una ensalada para cenar rica en magnesio que te ayudará a perder peso y dormir plácidamente Psicología. Minimalismo psicológico: la herramienta de las personas felices para tener paz ...
En el siglo XIX, el filósofo Arthur Schopenhauer propuso una idea convincente pero sombría: A menudo no apreciamos las cosas buenas de la vida hasta que desaparecen. Argumentó que tendemos a notar la ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results